eues

Noticia

El Ayuntamiento definirá en los próximos meses con empresas y agentes de los polígonos industriales el plan de movilidad para las zonas industriales

Zona de aparcamiento de la factoría de Mercedes

El Ayuntamiento definirá durante los próximos meses, con empresas, industrias y agentes de los polígonos industriales del municipio el plan de movilidad específico para mejorar, en clave de sostenibilidad, los desplazamientos, accesos, la gestión del aparcamiento, entre otros retos y necesidades demandadas por las propias empresas y personal que a diario se traslada a las zonas industriales.

“El objetivo es optimizar la movilidad asociada a estos grandes centros de trabajo mediante criterios de sostenibilidad; ya que el 87% de los trabajadores reside en Vitoria-Gasteiz y la gran mayoría de ellos se desplaza a su centro correspondiente en vehículo privado. Si se tiene en cuenta que son más de 30.000 las personas que trabajan en los polígonos, en un municipio de cerca de 250.000 habitantes, el peso de dicha movilidad laboral sobre el total de la movilidad de la ciudad es notable. Queremos dar respuesta a las necesidades y demandas que se nos vienen planteando y lo queremos hacer dentro de las estrategias compartidas de ciudad marcadas por los retos de la transición ecológica, la lucha contra el cambio climático o los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, ha explicado el alcalde, Gorka Urtaran.

En ese sentido, ha recordado que “la industria fue el punto de apoyo de la última transformación social y económica de la ciudad. La red industrial fue el motor de la transformación de Vitoria-Gasteiz en la década de los 60 y, sin duda, tiene que seguir jugando un papel estratégico en el impulso que necesita la ciudad para estar bien posicionada en el actual modelo económico y social. El Ayuntamiento quiere y debe ir de la mano de las empresas, en este caso, para definir de forma colaborativa soluciones a los retos de la movilidad sostenible”.

Vitoria-Gasteiz sigue siendo una ciudad de marcado carácter industrial. Dispone de alrededor de 1.500 hectáreas de suelo industrial, en su mayoría compactos y próximos a áreas residenciales, distribuido en 8 zonas industriales: Parque empresarial de Jundiz, Ali-Gobeo, Arriaga, Armentia, Gamarra-Betoño, Betoño-Larragana, Oreitiasolo-Ansoleta-Campo de los Palacios, Parque Tecnológico de Álava.

El Parque empresarial de Jundiz es, con gran diferencia, la zona industrial más extensa, con un 43% de la superficie productiva total y es, además, el área con la mayor reserva de suelo disponible para nuevas implantaciones empresariales ya que el 59% de la superficie de solares (parcelas sin edificar) se encuentra en Jundiz.

Los grandes polígonos del municipio – Ali-Gobeo, Jundiz, Arriaga, Gamarra, Betoño y Oreitiasolo – mantienen un fuerte carácter industrial o mixto, mientras Armentia se especializa en actividades comerciales de gran formato, y el Parque Tecnológico de Álava destaca por su sector semiproductivo de alto contenido tecnológico acorde a su carácter de Parque Tecnológico.

Como antecedentes de planeamiento de la movilidad en los polígonos el municipio cuenta con el Plan de Movilidad Sostenible y Segura del Parque Tecnológico de Álava (2008), el Plan de Movilidad de los Polígonos Industriales de Vitoria-Gasteiz (2011), el Estudio de Movilidad en el Campus de Álava de la UPV/EHU (2013) y el Plan de Movilidad Sostenible del Polígono Industrial de Jundiz (2016).

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz