El Anillo Verde, protagonista de un catálogo de buenas prácticas medioambientales
La restauración ambiental y el acondicionamiento para el uso público del Anillo Verde ocupan un lugar destacado en el primer Catálogo de Buenas Prácticas en Materia de Biodiversidad que presenta la Red de Gobiernos Locales. En este escrito se recogen las principales iniciativas desarrolladas por los Ayuntamientos para fomentar la biodiversidad en el municipio.
El proyecto del Anillo Verde aparece reflejado en la parte destinada a los proyectos que trabajan en la recuperación y protección de hábitats. El catálogo destaca la superficie de 622 hectáreas del Anillo verde y las seiscientas mil visitas anuales que recibe, lo cual revela la satisfactoria acogida que esta iniciativa municipal ha tenido por parte de la ciudadanía.
La Red de Gobiernos Locales, integrada por más de doscientas entidades, y que representan a más de 21 millones de habitantes en todo el país, ha destacado a través del catálogo algunos de los principales objetivos del Anillo Verde, tales como satisfacer la demanda ciudadana de lugares de ocio al aire libre, aprovechar el enorme potencial de los espacios naturales periurbanos como recurso educativo e interpretativo, y la implicación de la ciudadanía en la conservación del patrimonio medioambiental de Vitoria-Gasteiz.
Desde el punto de vista social, el escrito incide en la contribución que ha supuesto la recuperación del Anillo Verde para equilibrar la oferta de zonas verdes entre todos los barrios de la ciudad.
Por otra parte, el documento señala la mejora de la calidad ecológica y paisajística de los espacios periurbanos. Señalan la restauración de zonas húmedas de Salburua como el caso más destacado, ya que lo que eran restos de antiguos humedales actualmente suponen un valioso complejo lagunar que supera las 60 hectáreas de superficie inundada.
Gracias a las más de doscientas parejas de aves acuáticas nidificantes, dos mil ejemplares invernantes y varias especies animales de interés como el visón europeo y la rana ágil, Salburua ha pasado en poco tiempo a convertirse en un referente de las zonas húmedas continentales del País Vasco. En septiembre de 2002 se incluyó en el convenio internacional de protección de de humedales de Ramsar y se declaró como Lugar de Importancia Comunitaria dentro de la red natura 2000.