Detectada en el parque de Armentia una especie de mariposa nunca antes vista en Vitoria-Gasteiz
El pasado 8 de julio, en el transcurso de una prospección rutinaria de mariposas diurnas realizada en el parque de Armentia por personal técnico de la Unidad de Anillo Verde y Biodiversidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, se detectaron dos ejemplares de la especie conocida como "rabicorta W-blanca" (Satyrium w-album). Se trata de una especie muy localizada y escasa en el norte del Estado y sólo se conocía su presencia en otras dos o tres localidades de la provincia de Álava. Siempre en pequeñas colonias constituidas por un reducido número de ejemplares.
La propagación de la grafiosis del olmo en los años 80 provocó un enorme impacto sobre las poblaciones de esta especie, dado que las hojas de este árbol constituyen el único alimento de sus orugas. Por este motivo la Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio, ZERYNTHIA, comenzó en 2015 un plan de restauración de su hábitat en las zonas donde su presencia se ha documentado históricamente, sirviéndose de olmos autóctonos resistentes a la enfermedad de la grafiosis cedidos por el Ministerio de Medio Ambiente.
El nombre de esta mariposa se debe a que en la cara inferior de las alas posteriores presenta una característica línea blanca en forma de W. Puede observarse en el mes de julio volando en caminos o claros rodeados de árboles y arbustos y libando el néctar de las flores de las zarzamoras y los yezgos.
Con ésta son ya 105 las especies de mariposas diurnas detectadas en el parque de Armentia, lo que sitúa a este espacio entre los mejores enclaves para la observación de lepidópteros en Euskadi. El número de especies para el municipio de Vitoria-Gasteiz, por su parte, se eleva ahora a 137.
Hay que recordar que desde el año 2015 se viene realizando un seguimiento de estos insectos en los parques del Anillo Verde por medio del Programa de Conservación de Mariposas de Ciencia Ciudadana del CEA.