Desarrollo de los proyectos subvencionados en la convocatoria de subvenciones Green Capital
La convocatoria de subvenciones Green es una de las acciones desarrolladas desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través del Centro de Estudios Ambientales, con motivo de la Green Capital. Este programa surge con el fin de fomentar la participación ciudadana en el año de la capitalidad verde, colaborando con aquellas iniciativas de la ciudadanía vitoriana dirigidos a la divulgación, concienciación y educación ambiental. De entre 104 iniciativas presentadas se seleccionaron 8 proyectos, a los que se ha destinado un total de 100.000 euros.
Se adjunta a continuación información sobre el contenido y desarrollo de estos 8 proyectos:
"Eraztunez eraztun". Asociación socio-cultural para el arte comunitario "El Martillo"
Partiendo de 6 anillos en el crecimiento de Vitoria-Gasteiz (casco viejo, ensanche, barrios obreros, nuevos barrios, anillo verde, zona rural), se forman 6 equipos de artistas (uno por anillo), que organizan 6 eco-excursiones (una por anillo) abiertas al público y guiadas por expertos urbanistas, ecólogos, escritores..., y realizan 6 intervenciones artísticas, una en cada anillo. Del 10 al 15 de septiembre se han llevado a cabo las eco-excursiones y del 21 al 27 de septiembre cada colectivo realizará una intervención urbana, será su interpretación de la historia que nos cuentan los anillos de Vitoria-Gasteiz.
http://www.eraztunezeraztun.com/
"Encuentros interculturales promoviendo educación para el desarrollo sostenible". Asociación cultural-deportiva El Campillo
Tiene como objetivo el apoyo a la educación para el desarrollo sostenible en el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz. Se trata de una iniciativa centrada en el consumo sostenible, la cooperación y el intercambio comunitario, favoreciendo dinámicas inclusivas que impliquen a sus comunidades educativas y a colectivos y agentes socioculturales que trabajan en el barrio. El proyecto se ha llevado a cabo entre febrero y junio de 2012, con idea de continuidad en próximos cursos. En él han participado: A.C.D. Campillo - GOIAN, Centro educativo CEIP Ramón Bajo, Olabide Ikastola, Fundación Zadorra, Amanda, Hor Dago! U.T.E.- Jardín de Falerina, GOIAN alde zaharra bizirik, Escuela de Magisterio de Vitoria-Gasteiz, Elkarrekin-Jóvenes Apoyo Mutuo, Educación Calle Campillo y Saregune.
http://geureaezagutuz.badubloga.net/
"Fachadas de Vitoria-Gasteiz según imágenes termográficas". Iker Gómez
El objetivo es la concienciación sobre eficiencia energética mostrando de modo gráfico la situación de fachadas en los edificios de Vitoria-Gasteiz (edificios municipales relevantes y edificios residenciales de los barrios de la ciudad), previamente termografiadas. Aunque las termografías no pueden realizarse hasta el invierno, ya se ha habilitado una web del proyecto. Se busca la colaboración ciudadana para la realización de termografías desde edificios altos y con vistas.
http://gasteirmografika.wordpress.com/
"Green Capital: en clave de cómic". Asociación de dibujantes de cómic Atiza
Consiste en la difusión de espacios naturales de la ciudad a través de cómics "rodados" en espacios verdes significativos de Vitoria-Gasteiz y realizados por historietistas alaveses (10 viñetas en total). Se ha editado un cuadernillo con la colección de viñetas y un plano, que propone un recorrido por ellas, así como un juego de postales, que se pueden recoger en la Oficina de Turismo o en el Palacio de Villa Suso. Las postales son también objeto de una exposición, presente en el Palacio de Villasuso hasta el 23 de septiembre.
http://www.greencomicvitoria.com/
"All Greens of Vitoria-Gasteiz". Hazi kontsultoria
El proyecto busca informar y sensibilizar a la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz sobre los beneficios del consumo agroalimentario local sostenible. Se ha realizado un concurso de cortometrajes, se está llevando a cabo una exposición itinerante por los centros cívicos y se han programado visitas a explotaciones agropecuarias y talleres gastronómicos.
"Estudio de la comunidad de paseriformes en Salburua. Establecimiento de una estación de anillamiento y programa de educación ambiental asociado". Asociación para el anillamiento científico Txeptetxa
Consiste en el estudio de la comunidad de paseriformes en Salburua a lo largo de un ciclo anual y el establecimiento de una estación de anillamiento con programa de educación ambiental asociado. Se han llevado a cabo talleres de anillamiento en julio (los días 18, 27 y 28), agosto (los días 1, 8, 16, 18, 22 y 29) y septiembre (los días 5, 8, 12, 19 y 26).
"Bosque y desarrollo. La cooperación forestal al desarrollo en España". Forestales sin Fronteras-PROFOR
Se trata del desarrollo el 13 de noviembre de una jornada técnica y actividades asociadas como marco para la presentación de la Red Española para la Cooperación al Desarrollo (Red liderada por Forestales sin Fronteras-PROFOR), haciendo hincapié en la contribución de la Cooperación Forestal al Desarrollo al desarrollo humano sostenible de los pueblos que viven en y de los bosques en los países en vías de desarrollo. Una de las actividades asociadas es el "Certamen de Fotografías de Proyectos de Cooperación Forestal al Desarrollo", convocado en agosto y que se fallará próximamente.
"Itxaropena Berdea ("Verde que te quiero verde"). Asociación alavesa de personas con baja visión "Itxaropena"
La iniciativa se centra en crear un huerto-jardín ecológico adaptado a personas con discapacidad visual y en el desarrollo de actividades paralelas de sensibilización ambiental para el colectivo.