Dejando nuestra huella, hemos dado un paso más para recuperar el robledal de Ataria
Ese día había además diversas actividades preparadas en Ataria, como la exposición "Friendly Floates" que permanecerá hasta el día 8 de marzo.
Desde el CEA queremos mostrar nuestro más sentido agradecimiento a la ciudadanía que está participando en las plantaciones. Desde las 11:00 de la mañana numerosas familias y grupos de amigos se reunieron en el punto de encuentro dispuestos a plantar estas especies que conseguirán la recuperación del bosque de Ataria.
Esta vez pudimos contar con varios grupos que, movidos por su constante motivación por la protección del medio ambiente, coordinaron sus propias plantaciones. Este es el caso de Mila Cano, que junto a su familia y amigos llegaron a reunir hasta 50 personas, aportando gran parte de este nuevo bosque, el cual será prueba de su compromiso con el medio ambiente ante las generaciones futuras. La huella que han dejado contribuirá a reforzar el vínculo entre la naturaleza y la sociedad, fomentar la biodiversidad y luchar contra el cambio climático.
También deseamos agradecer la participación como colectivo en esta plantación a la asociación Basalburu, un grupo de vecinos y vecinas de Salburua que está trabajando en diversas iniciativas en el barrio en relación con temas como los bosques comestibles y la participación vecinal.
Se plantaron especies arbustivas como el endrino, bonetero, saúco, espinos, majuelo, madreselva, cornejo y especies arbóreas como el fresno, cerezo, arce y especialmente roble. Estas son las plantas que acompañan a los robledales de Vitoria-Gasteiz.
Todos y todas aquellas personas que deseen participar en las plantaciones o conocer más sobre este ilusionante reto pueden hacerlo a través del CEA, o través de la web del proyecto.
Información:
http://www.vitoria-gasteiz.org/dejatuhuella
cea@vitoria-gasteiz.org
Tf: 945162696