eues

Noticia

Declaración institucional de adhesión al documento 'Bases para la construcción de un sistema agroalimentario sostenible para Vitoria-Gasteiz' y al 'Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán'

> Bases para la construcción de un sistema agroalimentario sostenible para Vitoria-Gasteiz

El Pleno del Ayuntamiento, en sesión ordinaria de fecha 28 de marzo de 2014, aprobó por unanimidad una moción en la que acordaba dotarse de un Plan Municipal de Agroalimentación, desarrollado en colaboración con la ciudadanía, asociaciones y agentes que tengan interés y relación con la materia.

Fruto de dicho compromiso, se ha ido avanzando hacia la elaboración de este Plan, de forma participada con los agentes sociales que ya habían iniciado un proceso de reflexión sobre esta cuestión años antes y que culminó con la redacción del manifiesto “Vitoria-Gasteiz por un sistema agroalimentario sostenible”. El trabajo técnico comenzó con la redacción de un documento diagnóstico sobre el sistema agroalimentario del municipio, elaborado en 2015, y continuó con un proceso participativo desarrollado a lo largo de 2016. Como resultado tanto de este proceso como de toda la labor previa, se ha redactado un documento recopilatorio titulado “Bases para la construcción de un sistema agroalimentario sostenible para Vitoria-Gasteiz”. Este documento recoge el espíritu consensuado a lo largo de este proceso y compartido entre todos los agentes implicados para, así, servir como marco de referencia para la acción que permita hacer realidad el nuevo modelo agroalimentario deseado.

El sistema agroalimentario local debe evolucionar hacia un nuevo modelo que dé respuesta y sea capaz de adaptarse a los retos que plantea la situación actual de crisis ambiental, social y económica, fomentando, entre otros aspectos, la conexión de la producción y el consumo locales en clave sostenible. Para ello, en el documento de bases, se han establecido 21 objetivos en orden de priorización, que podrían lograrse con la puesta en marcha de las más de 100 líneas de actuación propuestas. Este listado no constituye un fin sino que es el punto de partida para el desarrollo de planes y acciones concretas que hagan realidad la transformación del sistema agroalimentario de Vitoria-Gasteiz hacia un modelo más cercano y respetuoso con el medio ambiente. Así, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ya ha comenzado a elaborar su propio Plan de Acción.

La alimentación es uno de los aspectos de la sostenibilidad que ha adquirido relevancia en las políticas locales en estos últimos años. Un ejemplo de ello es la iniciativa del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán suscrito por más de 100 ciudades de todo el mundo el 15 de octubre de 2015, al que se han adherido hasta 132 ciudades a día de hoy. Este Pacto se plantea como objetivo “trabajar para desarrollar sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados, para asegurar comida sana y accesible a todos en un marco de acción basado en los derechos, con el fin de reducir los desperdicios de alimentos y preservar la biodiversidad y, al mismo tiempo, mitigar y adaptarse a los efectos de los cambios climáticos”. Además, incluye un marco de acción con 37 medidas estructuradas en 6 bloques de actuación, lo que conforma una hoja de ruta para el desarrollo de políticas alimentarias municipales.

El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, consciente de la importancia que tiene el sistema agroalimentario en su municipio, tanto como elemento de progreso económico como de factor protector del territorio así como de proveedor de alimentos saludables para la población, acuerda:

  • Adherirse al documento “Bases para la construcción de un sistema agroalimentario sostenible para Vitoria-Gasteiz” y hacer efectiva esta adhesión a través de su compromiso para la puesta en marcha, en el ámbito de sus competencias, de aquellas actuaciones que se deriven del futuro Plan de Acción Agroalimentario de Vitoria-Gasteiz.
  • Adherirse al Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán como instrumento facilitador del proceso de construcción de un sistema alimentario local más sostenible y herramienta que permita el trabajo en red con otras administraciones locales.

Trigal

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz