Conclusiones de la jornada sobre especies exóticas invasoras del Aula de Ecología Urbana de marzo
La primera parte de la sesión estuvo centrada en las diferentes políticas y directrices que intentan establecer medidas de prevención, gestión y control o erradicación de las especies invasoras. Bajo el título "Invasiones biológicas, marcos jurídicos e institucionales" Bernardo Zilletti y Laura Capdevilla, miembros del Grupo de Especialistas en Especies Invasoras de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), repasaron los diferentes ámbitos legislativos y organismos implicados en la problemática. Especialmente interesante resultó el desglose del borrador de la futura "Estrategia Europea sobre especies exóticas invasoras" actualmente en fase de redacción. Por medio de 8 grandes apartados esta estrategia pretende establecer unas pautas comunes en el ámbito de la Unión Europea, que permitan unificar criterios tanto en los aspectos normativos como en la prevención de las invasiones o la lucha contra las ya verificadas.
Posteriormente Benigno Elvira, profesor de Zoología de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid y uno de los mayores expertos en peces del Estado, dio un repaso a la situación actual de este grupo de vertebrados, con referencias concretas al territorio alavés, donde están presentes al menos 11 tipos de peces invasores. Así mismo, se apuntaron diferentes métodos de control y gestión de las poblaciones de peces invasores y una crítica a la efectividad de los mismos.
Por último, en el turno de preguntas se apuntaron diferentes cuestiones referentes, sobre todo, a la gestión de la problemática por parte de las administraciones y otros sectores implicados (comercio de mascotas, pescadores deportivos, etc).