Ciencia ciudadana' en Vitoria-Gasteiz, de la mano de Ataria
Una de las líneas estratégicas fomentadas por el CEA en esta actuación es la consolidación de la denominada "Red de Participación Ciudadana por la Conservación de la Biodiversidad". Un proyecto de ciencia ciudadana cuyos objetivos son: favorecer el desarrollo de actividades ambientales dentro del Anillo Verde, hacer partícipe a la ciudadanía en campañas de concienciación y seguimiento del entorno natural, fomentar la colaboración ciudadana en tareas de conservación, potenciar el contacto ciudadano con el Anillo Verde, y ampliar el conocimiento que tienen éstos sobre el mismo.
Estos Programas de Conservación engloban a tres grupos florísticos y faunísticos: orquídeas, odonatos y aves urbanas. En los mismos han participado un total de 48 personas, frente a las 12 implicadas en el Proyecto de Conservación de Orquídeas comenzado en 2013.
La expansión de una única línea de trabajo en el año 2013 a las 4 actuales en el año 2014, manteniendo un número de participantes similar en proporción, denota el éxito de la iniciativa. La mayoría de los colaboradores muestran un compromiso alto con respecto al programa en el que participan, siendo el porcentaje de abandonos de tan sólo el 13,5 % de media.
El resultado es un trabajo que mezcla la recolección de datos "amateur", con la práctica científica pura, dando difusión a una ciencia libre, cercana y participativa al alcance de todos los ciudadanos, a la vez que divulgativa y de protección de nuestro entorno.