Balance de las Jornadas 'Ciudades sostenibles ¿...cómo?'
Las ponencias e intervenciones de este foro, que reunió a más de 400 personas con el fin de analizar las implicaciones de la sostenibilidad, destacaron en general, hechos y tendencias preocupantes que se alejan del modelo de desarrollo sostenible pretendido. Se citaron y analizaron algunas de las pobres aportaciones de la reciente Cumbre de Johanesburgo por la sostenibilidad, haciéndose patente la evidente amenaza de vaciar de contenido al concepto de desarrollo sostenible.
Pese a esta visión crítica y en ningún caso optimista, también se destacaron y analizaron líneas estratégicas y políticas urbanas relevantes en el avance hacia un modelo territorial sostenible: control de la expansión de la superficie urbana, promoción de usos que impida la fragmentación social, políticas de rehabilitación urbana y vivienda protegida, promoción de la democracia participativa, redistribución de renta y equilibrio social, desarrollo social, cultural y educativo que promuevan una nueva ética,...etc.
En todo caso y dentro de esta nueva concepción de la política de la ciudades se destacó el valor instrumental que las Agendas 21 Locales todavía pueden jugar como motor para la puesta en práctica de políticas sostenibles.