Balance de la III. Jornada de Huertos Escolares
El 1 de octubre se celebraron en el centro cívico Aldabe las III Jornadas sobre Huertos Escolares organizadas por el CEA, a las que asistieron alrededor de 40 personas entre profesores, estudiantes, y profesionales relacionados con la educación y/o la horticultura ecológica.
En la primera sesión, Eduardo Ochoa (profesor de Egibide) y un grupo de alumnos/as de ese centro nos describieron la experiencia de crear un espacio de huerta escolar en un edificio singular. El hecho de que el alumnado del ciclo formativo de educación ambiental haya asumido la responsabilidad del proyecto y la dificultad de desarrollarlo en un edificio calificado en el que se ha recurrido a excavar y retirar el suelo, hacen de la experiencia un modelo de especial interés,
En la segunda ponencia contamos con la intervención de Andrea Estrella, de la Cooperativa Germinando de Madrid, que se centró en las claves para la adaptación curricular de las experiencias de huerto escolar en los centros educativos. La descripción de la forma de afrontar las dificultades, las múltiples posibilidades didácticas del huerto y las opciones de aplicación curricular a cada uno de los niveles educativos, dio lugar a un interesante debate final que enriqueció aún más unas jornadas de por si muy interesantes.
Posteriormente se realizó una visita al huerto escolar de Egibide que permitió comprobar el trabajo allá realizado, los primeros resultados de las tempranas experiencias de siembra y plantación y comentar las diversas posibilidades del espacio para el futuro trabajo a desarrollar en él.