Balance del curso de verano sobre tecnosuelos y fitorremediación
Tras la introducción institucional a cargo de Luis Andrés Orive (Director del Centro de Estudios Ambientales), Iñaki Prusilla (Concejal de Medioambiente y Presidente del CEA) y Javier Garaizar (Vicerrector del Campus de Álava), que destacaron la importancia de la cooperación de los centros de investigación universitarios con las oficinas de gestión municipal para avanzar en un modelo de territorio sostenible, se dio paso a las conferencias técnicas durante las mañanas del jueves y viernes.
En la presentación se mencionó la concesión del proyecto europeo PhytoSUDOE en el que investigadores de Francia, Portugal y España (Neiker, EHU/UPV, CSIS, USC y CEA entre otros) establecerán una red de emplazamientos contaminados para experimentar nuevas técnicas de fitogestión de cara a establecer una guía metodológica. El proyecto finalizará en octubre de 2018.
Destacaron en las conferencias, por su proyección internacional, las realizadas por Felipe Macías sobre el origen histórico en Canadá de las restauraciones ambientales y el caso de las Minas de lignito de As Pontes de García-Rodriguez (Galicia), así como la ofrecida por Michel Mench que ofreció una visión del problema de los suelos contaminados a nivel de Europa y apuntó las claves para desarrollar una estrategia de fitogestión que termine en un proyecto de éxito. Concretamente, se refirió a que se debe contar con tres elementos: un equipo investigador experto que asesore en la problemática del lugar y posibles soluciones, las autoridades locales implicadas en el proyecto de principio a fin y las empresas del sector que apoyen implantando las nuevas técnicas de remediación.
Durante la tarde del jueves se visitó la restauración de la cantera de Laminoria con tecnosuelos (a cargo de Bernardo Catón y Gerardo Besga de Neiker) y el viernes se visitaron dos proyectos experimentales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz: los tecnosuelos de Gárdelegi y la restauración con material bioestabilizado y cultivos energéticos en Jundiz.