eues

Noticia

Avanza el programa de regeneración integral urbana para Coronación

El plan para Coronación es un ambicioso proyecto que persigue el Ayuntamiento desde hace varios años, pero ha sido ahora cuando se ha visto una oportunidad real de emprenderlo gracias a su encaje en la convocatoria del programa Horizon 2020 de la Comisión Europea, mediante el proyecto SmartEnCity. Además de Vitoria-Gasteiz como ciudad líder de SmartEnCity, las ciudades de Tartu (Estonia) y Sønderborg (Dinamarca) forman parte de la propuesta para desarrollar actuaciones con similares objetivos, adaptándose cada una de ellas a las características de la ciudad. Los socios del proyecto desde la parte vitoriana son Tecnalia (como coordinador general del proyecto), el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Centro de Estudios Ambientales, VISESA, Mondragón Corporación Cooperativa, Fagor Ederlan, Agrupación Clúster de Electrodomésticos de Euskadi, ETIC, MCCTELECOM, Acciona Infraestructuras, Giroa, Fundación Cartif y Estudios GIS.

El objetivo en estos momentos es definir qué se puede hacer y en qué condiciones para dar respuesta concreta a las inquietudes y dudas de todas las personas implicadas en este importante reto. Realizar un estudio económico del barrio, preparar un calendario para acometer el proyecto fijando plazos de actuación y detallar las cuantías y condiciones de las ayudas son, entre otras muchas, tareas necesarias antes de sentarse a hablar con los vecinos y vecinas. Está previsto abrir una oficina de información a la que pueda acudir la población implicada en el plan de regeneración del barrio.

En el proyecto destaca la rehabilitación como uno de sus ejes principales. Las actuaciones se basarán en la rehabilitación energética de la envolvente de la fachada, actuando en el aislamiento de fachada y cubierta, la instalación de carpintería exterior y la reducción de las filtraciones. Asimismo, se busca una reducción del 50 % de la demanda energética y la adecuación interior para la red de calor urbana de alta eficiencia abastecida por biomasa para calefacción y agua caliente sanitaria. Por otro lado, se prevé potenciar el uso de energías limpias en la movilidad urbana, por medio de un extenso despliegue de vehículos e infraestructuras verdes. Asimismo, está previsto un amplio uso de las tecnologías de la información para lograr la integración y la coherencia en la planificación y puesta en práctica de los proyectos, así como para afianzar la participación de la ciudadanía y asegurar que las personas sean las beneficiarias de las actuaciones llevadas a cabo.

El plan incluye además un nuevo sistema de calefacción de distrito operado con biomasa que abastecerá a 1.300 viviendas. Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se han comprometido a que estas 1.300 viviendas tengan las mismas condiciones de financiación, a pesar de que sólo un máximo de 750 tendrán parte de subvención directamente por la Unión Europea. El área definida en el marco del proyecto, en la que se incluirán otra serie de actuaciones, abarca hasta 1.800 viviendas del total de 6.066 del barrio de Coronación.

En lo relativo a las actuaciones en favor de la movilidad sostenible, el plan contempla el despliegue de un mínimo de 73 vehículos eléctricos de distinto tipo, principalmente orientados a la prestación de servicios, la distribución de mercancías y taxis. Además, están previstos puntos de recarga para esos vehículos: 26 para la distribución de mercancías, 6 para taxis y otros 20 para la prestación de servicios al público por parte de particulares. Además, el Ayuntamiento tiene presupuestado dedicar 2 millones de euros a distintas actuaciones en Coronación, que en este momento se están analizando de cara a establecer un orden de prioridades.

Financiación

El proyecto SmartEnCity cuenta con un presupuesto total, que incluye las tres ciudades (Vitoria-Gasteiz, Tartu y Sønderborg), de 75.565.000 euros. La subvención total que da la Comisión Europea para las tres ciudades asciende a 27.890.136 euros.

El presupuesto para el proyecto de Vitoria-Gasteiz es de 29.566.798 euros, que se desglosa en:

  • Actuaciones en Coronación: 24.166.377 €.
  • Gestión, investigación, coordinación, difusión, monitorización, costes indirectos, etc.: 5.400.421 €.

En cuanto a la subvención europea, Vitoria-Gasteiz recibirá 10.879.960 €, que se desglosan en:

  • Actuaciones en Coronación: 6.208.803 €.
  • Gestión, investigación, coordinación, difusión, monitorización, costes indirectos, etc.: 4.671.157 €.

Los fondos europeos para la rehabilitación en materia de eficiencia energética los recibirá Visesa. A su vez, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Gobierno Vasco complementarán el dinero que viene de Europa.

Además del Ayuntamiento y el Departamento de Empleo y Políticas Sociales, tanto el Ente Vasco de la Energía como el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad también se han implicado con el proyecto, con una aportación que en conjunto superará los dos millones y medio de euros para la red de calor y entorno y para las ayudas a las viviendas.

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz