Ataria recupera doce ejemplares de ánade azulón
El Humedal de Salburua cuenta con doce nuevos patos Ánade Azulón. Han pasado cerca de seis semanas en Martioda, donde han sido alimentados con pienso molido. Tras haber alcanzado ya un peso de setecientos gramos y fortaleza, están en condiciones de ser liberados.
Las crías, que contaban con pocos días de vida, fueron encontradas el pasado 27 de abril por los bomberos en un depósito de aguas, en la calle de Las Arenas, en el barrio de Zabalgana.
Esta especie de pato es una de las más conocidas y extendidas. Habita en áreas de temperatura subtropical de Norteamérica, Europa y Asia, especialmente en humedales, independientemente de su extensión, profundidad y grado de humanización. "Salburua es el lugar idóneo para que estos doce patos puedan ser puestos en libertad, ya que reúne las mejores condiciones para ellos. Además, han sido anillados para hacer un seguimiento y saber cómo evolucionan en este entorno", ha declarado la concejala de Medio Ambiente, Alba Cañadas.
- El macho tiene la cabeza verde azulada, pico amarillo, pecho pardo o castaño, collar blanco, cuerpo gris y popa negra.
- La hembra es de colores más apagados, en pardo oscuro y su pico es anaranjado.
Es un ave gregaria, bastante arisca y desconfiada, y de forma extraña permite el acercamiento a corta distancia. Este tipo de pato es el que primero huye ante la presencia humana. Posee una gran capacidad de adaptación y de aprovechamiento de distintas fuentes de alimentos, por lo que su población es numerosa y crece cada año.