Ataria se consolida en diez años como uno de los equipamientos más visitados de Álava
El 13 de julio de 2009 abrió sus puertas el Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua Ataria, un equipamiento clave del Centro de Estudios Ambientales para la interpretación ambiental del parque de Salburua y, en estos diez años, son ya 875.076 las personas que han visitado este icono de la biodersidad de Vitoria-Gasteiz. El número de visitantes registrados en este tiempo ha posicionado a Ataria como uno de los equipamientos más visitados del Territorio Histórico de Álava.
La clave del éxito ha radicado en concebir Ataria como un equipamiento abierto, dinámico y de vocación universal, capaz de proporcionar una serie de servicios de calidad (información, actividades, eventos señalados, préstamos de bicicletas y prismáticos…) al visitante que acude al parque de Salburua, y así hacer mucho más atractiva su visita. También es destacable la amplia parrilla de programas de calidad, dirigida a todos los públicos y orientada a diferentes grupos de interés que se ha programado a lo largo de estos años. Esta oferta ha aglutinado desde las actividades más lúdicas, destinadas a las familias y al público infantil, como las mas conceptuales en las que se dan a conocer trabajos de investigación, gestión y manejo de especies de flora y fauna, búsqueda de acciones para el fomento de la ciencia ciudadana y comunicación de los valores ambientales que alberga el propio parque.
Analizando la evolución del número de visitantes totales por meses, se observa que las afluencias más bajas se registran en los meses de invierno: enero, febrero y diciembre. Sin embargo, durante el resto del año la afluencia está prácticamente por encima de los 8.000 visitantes/mes, siendo marzo y julio los meses con una mayor afluencia
Respecto a la procedencia, predominan los visitantes de Vitoria-Gasteiz, que suponen el 52,7 % del total. Si sumamos el resto de visitantes de Álava obtenemos un porcentaje del 56,9 %. Teniendo en cuenta todos los visitantes del País Vasco éstos suman el 73,3 % del total. El resto de visitantes se divide entre Navarra, el resto del Estado y otros países.
La visita “tipo” se realiza fundamentalmente por las tardes, son grupos familiares de Vitoria-Gasteiz, formados por adultos entre 35 y 65 años, acompañados a menudo por menores de 12 años, con una proporción muy similar entre hombres y mujeres.
Durante estos 10 años han asistido a las campañas de Educación Ambiental ofrecidas por el CEA en Ataria 60.187 alumnas y alumnos de 65 centros escolares.
Además, Ataria ha lanzado una oferta trimestral de actividades para el público en general. Durante este decenio se han realizado en Ataria un total de 1.445 actividades, de las que 77 fueron exposiciones temporales, 235 cursos y/o talleres, 280 conferencias, 604 actividades familiares y 249 recorridos naturalísticos. En ellas participaron un total de 126.053 personas, que asistieron según programa: 84.871 personas a las exposiciones (contabilizadas a partir del año 2013), 3.778 a los talleres y cursos, 7.636 a las conferencias, 25.151 a las actividades familiares y 4.617 a los recorridos naturalísticos.
Además de las actividades, a lo largo de estos años se realizaron 991 visitas guiadas, que incrementaron en 28.360 el número de visitantes al centro.
La Ciencia Ciudadana llegó a Vitoria-Gasteiz en 2013 de la mano del CEA y el Departamento de Medio Ambiente y Espacio Público del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. En ese momento nació la idea de crear una red de ciudadanía científica que participase en el descubrimiento de la biodiversidad del municipio. Desde entonces, el Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua Ataria la ha desarrollado como herramienta insuperable para mejorar el conocimiento sobre la biodiversidad y concienciar y sensibilizar al grupo de participantes que colaboran en la realización de los muestreos. Esta Red no habría sido posible sin la ayuda de todos y cada uno de los 356 participantes que han conformado y tomado parte en la misma durante estos años.