Aprobada la nueva Directiva relativa al acceso del público a la información medioambiental
Esta Directiva, que entró en vigor el 15 de febrero, surge con el fin de armonizar y facilitar a los Estados Miembros la aplicación del Convenio sobre "Acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales" de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE/ONU), conocido por "Convenio de Aarhus", firmado en 1998 y que entró en vigor el pasado octubre de 2001 [http://www.mma.es/info_ciud/informacion/aarhus/index.htm].
Tanto el texto del Convenio, como la nueva Directiva suponen un gran avance con respecto a la Directiva 90/313 CEE "sobre libertad de acceso a la información en materia de medio ambiente", a la vez que un importante reto para las administraciones y otros organismos y entidades implicadas.
La ampliación del concepto de información ambiental, el suministro activo de la misma, la garantía de su calidad y constante actualización o la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación de cara a hacer más accesible la misma son algunos de estos nuevos retos que el nuevo texto plantea y en los que desde nuestra ciudad se viene trabajando a partir de la adaptación a este nuevo escenario de nuestro Sistema de Información Ambiental (SIAM).
El Grupo de Trabajo sobre Sistemas de Información Ambiental del pasado Congreso Nacional de Medio Ambiente, ha elaborado un documento donde se plantea un análisis del espíritu de la nueva Directiva y se acuerdan criterios comunes y sugerencias que permitan su implantación de forma coherente [http://www.conama.es/viconama/ gt/pdfs/gt9.pdf].
El Diario Oficial de la Unión Europea ofrece el texto de la Directiva en la siguiente dirección:
http://europa.eu.int/eur-lex/es/dat/2003/l_041/l_04120030214es00260032.pdf