Aprobación inicial de la Ordenanza de Uso de los Huertos Urbanos Municipales
El pasado día 7 de enero se publicó en el BOTHA el anuncio de aprobación inicial del texto de la Ordenanza Municipal de Uso de los Huertos Urbanos Municipales de Vitoria-Gasteiz, tal como se acordó en el Pleno Municipal celebrado el día 12 de diciembre. El periodo de información pública en el que se pueden presentar alegaciones al proyecto de ordenanza está abierto hasta el próximo 6 de febrero.
De acuerdo a lo recogido en la exposición de motivos, se pretende por parte del Ayuntamiento a través de esta Ordenanza, establecer el régimen aplicable a la utilización de los huertos municipales, con el fin de regular la tramitación y régimen de la adjudicación del uso y disfrute de espacios hortícolas y frutícolas de titularidad municipal, el procedimiento de selección de las personas beneficiarias, sus derechos y obligaciones, y las posibles infracciones y sanciones que una conducta incorrecta o negligente pueda acarrear.
Los primeros proyectos municipales en materia de horticultura ecológica surgen a finales de los años 90 por iniciativa del CEA. Así en 1998 se crearon las Huertas de Olarizu y en el año 2007 las Huertas de Urarte en Abetxuko, desarrollándose en ellas diversas actividades como la denominada de horticultura de ocio. Esta actividad, que incluye un curso de formación y la autorización de uso de una parcela municipal por un tiempo determinado, se ha ido desarrollando sujeta a una normativa que se pretende afianzar y regularizar con esta Ordenanza.
De esta forma se sentarán las bases para el uso y disfrute no solo de los espacios que ya están en marcha sino también de proyectos futuros. El previsible aumento de este tipo de espacios puede considerarse como un hecho positivo para nuestra ciudad por los beneficios ambientales que aportan al entorno urbano. Además, la promoción de la horticultura ecológica y de la actividad física que conlleva, es una iniciativa acorde con el compromiso del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz con el desarrollo sostenible y con la preservación de la calidad de vida de la ciudadanía.
> Texto completo del proyecto de ordenanza