ALEKO da el pistoletazo de salida a la primera promoción de ‘testers’ con el inicio del período formativo
El 1 de febrero dio comienzo el itinerario de la primera promoción de ‘testers’ o nuevos emprendedores agrarios para su inserción en el espacio test agrario ALEKO: una oportunidad para probar sus modelos de negocio en el sector agrario bajo una mentorización y acompañamiento intensivo por parte de profesionales.
El espacio test agrario ALEKO es una de las piezas del proyecto europeo CROPS4LIFE, cofinanciado por la Unión Europea, con el que se busca demostrar la viabilidad de nuevos modos de producción agraria basados en agricultura regenerativa, incrementar la producción local de alimentos frescos y descarbonizar el sistema alimentario de Vitoria-Gasteiz a través de fórmulas de gobernanza.
Una vez que el espacio test agrario ALEKO comience a producir alimentos, se habilitará una plataforma de venta digital para su compra creando un circuito corto de producción y consumo que favorecerá la soberanía alimentaria de Vitoria-Gasteiz.
Primera promoción
Un grupo de 16 personas componen esta primera promoción que, entre febrero y julio, recibirá formación en diferentes modelos de producción agraria basados en la agricultura regenerativa.
La sesión comenzó con una bienvenida en el CIFP Agrario Arkaute, donde se impartirán los módulos teóricos. La formación práctica se desarrollará en las parcelas que tiene el espacio test agrario ALEKO en el semillero de empresas agroecológicas Basaldea y en el concejo de Monasteriguren.
Itinerario formativo
El período formativo abarca diferentes módulos para dar una visión general de cada uno de los manejos agrarios que se quieren desarrollar en el espacio test ALEKO. También incluye un módulo sobre emprendimiento agrario desde la perspectiva de la economía social y solidaria.
Así, los diferentes módulos son los siguientes: bases de la agricultura regenerativa, horticultura biointensiva, horticultura extensiva regenerativa, cultivos extensivos de secano, fruticultura, ganadería diversificada, silvopastoreo y gestión forestal, economía social y solidaria, y gestión de grupos. En total, el período formativo se compone de 720 horas.
Este período formativo es la primera etapa del itinerario completo en ALEKO, que se prolongará durante dos años y medio. Una vez superada esta fase de seis meses, las personas ‘testers’ deberán definir su modelo de explotación y decantarse por uno o varios de los sistemas productivos que han estudiado en el período formativo.
Así, se gestarán los nuevos proyectos de emprendimiento agrario para su instalación en ALEKO durante un segundo período que se compone de un año de mentorización intensiva por parte de las cooperativas encargadas de dar la formación (Sustraiak Habitat Design y Soilik). Para finalizar el itinerario, habrá un año adicional de asesoramiento donde cada uno de los proyectos emprendidos deberá instalarse definitivamente.