eues

Noticia

Agentes sociales, económicos y ciudadanía colaborarán en el diseño de la estrategia de la futura Vitoria-Gasteiz a través de la Agenda Urbana 2030

Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Ayuntamiento acaba de poner en marcha el proceso con el que se definirá la estrategia de la Vitoria-Gasteiz del futuro, a través de la Agenda Urbana 2030, herramienta que enfocará todas las políticas locales a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y que será “una herramienta clave para disponer de una estrategia que dé soporte a los distintos proyectos tractores. Diez años después de la designación de nuestra ciudad como Capital Verde de Europa, Vitoria-Gasteiz quiere seguir liderando el desarrollo sostenible desde una visión más integral y alineada con la agenda mundial para iniciar un nuevo camino para mejorar la vida de todas las personas sin dejar a nadie atrás”, ha explicado la concejala de Territorio y Acción por el Clima, Ana Oregi, cuando ha propuesto esta mañana la creación de la ponencia que articulará la coordinación política y técnica de la Agenda Urbana de Vitoria-Gasteiz. Ana Oregi ha agradecido la implicación de los departamentos del Ayuntamiento ya que, a su juicio, “supone una oportunidad magnífica para tamizar las diferentes políticas municipales con esta visión compartida que pretende reforzar el desarrollo sostenible en su triple vertiente: social, económica y medioambiental”.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz pondrá en marcha en las próximas fechas ese proceso participativo para implicar a toda la sociedad gasteizarra en la confección de una estrategia de ciudad ligada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La Comisión municipal de Acción por el Clima ha sido el escenario en el que todos los grupos políticos han conocido el trabajo interno previo realizado por todos los departamentos municipales, en el que se han recopilado más de 40 planes municipales con el objetivo de integrar todas estas estrategias sectoriales en esta nueva agenda, que va a funcionar como el principal instrumento del municipio para aterrizar los ODS de la Agenda 2030 mundial a nivel local.

El proceso participativo se va a canalizar tanto a nivel político, con la creación hoy de una ponencia especial; a nivel técnico, a través de diferentes grupos de trabajo y a nivel ciudadano, con la incorporación tanto de la ciudadanía en general como de diferentes sectores económicos y sociales de la ciudad. En los próximos meses de mayo y junio se va a trabajar en la construcción compartida de un diagnóstico inicial para, posteriormente, centrarse en un marco estratégico común y en la definición de unas líneas de actuación y proyectos tractores.

La nueva Agenda Urbana 2030 de Vitoria-Gasteiz es la primera que se pone en marcha en una capital vasca y ha sido designada como uno de los proyectos piloto a nivel estatal en la implementación de estos planes.

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz