6.400 árboles y arbustos más en el parque del Zadorra, dentro del proyecto 'Las raíces del mañana'
La plantación se ha realizado en el parque del Zadorra, en Atxa, Landaverde y en dos tramos de la Calle Alibarra. La actuación ha tenido un coste de 25.713,85€.
La colaboración de Onaindia y el Ayuntamiento ha permitido realizar diversas repoblaciones forestales, reposición de marras, restauraciones paisajísticas o revegetaciones. Este proyecto, que ha contado con la asistencia técnica de la Unidad de Anillo Verde y Biodiversidad del departamento municipal de Medio Ambiente, ha tenido como protagonista al río Zadorra -espacio LIC dentro de la Red Europea Natura 2000 de Espacios Naturales Protegidos- que discurre al norte de la ciudad actuando como límite a la expansión, para crear un entorno para el ocio y el paseo. El acondicionamiento integral del río -hidráulico, ambiental y socio-recreativo- ha encontrado en este proyecto una aportación indispensable para el futuro y extenso parque fluvial de 13 km de longitud y una superficie de 213 ha, que actuará como eslabón fundamental del Anillo Verde entre Salburua y Zabalgana.
La obra ha tenido como objetivo completar la plantación forestal y consolidar la superficie ocupada por el bosque autóctono. Se ha realizado en:
- Término de Atxa, con una superficie de 34.875 m2. Situado al norte de la zona urbana residencial de Ibaiondo, en la margen izquierda del río Zadorra, entre Yurre y Gobeo. Se trata de una zona ya repoblada en el año 2004, pero en la que se han sustituido las unidades que no medraron en su día por nuevos pies, de forma que el conjunto alcance la densidad adecuada. Se ha consolidado el bosque mixto de quejigal.
- Calle Alibarra. Entre la calle Urartea y Zorrostea. Se ha cubierto una superficie de 7.728 m2.
- Calle Alibarra, entre la Calle Urartea y el Puente de Asteguieta, cubriendo una superficie de 12.100 m2.
- Término de Landaverde, cubriendo una superficie de 30.905 m2.
En todos los casos las plantas se han distribuido aleatoriamente, utilizando las especies arbóreas y arbustivas propias del quejigal. La planta ha sido de entre 1 y 2 savias, cultivada en alveolo forestal de 300 cc y tallas en altura de entre 30 y 80 cm.