23 familias se comprometen para hacer sus hogares más sostenibles
Ainhoa Etxeandia, directora del Departamento de Medio Ambiente y Salud Pública, y Roberto González, jefe del Área de Sensibilización Ambiental del CEA, agradecieron el compromiso de las familias con el medio ambiente y con la Green Capital. En el acto se presentaron los resultados del programa, en el que han participado 23 familias vitorianas. Varias personas participantes ofrecieron su opinión, coincidiendo todas en una valoración muy positiva de lo que habían aprendido. Especialmente destacable fue el papel de los niños y niñas que elaboraron una pancarta sobre los comportamientos ambientales y leyeron su propia declaración sobre la contribución de las cosas pequeñas. También asistieron jóvenes de las familias ya que han tenido una participación muy activa en el proyecto.
Toda la jornada transcurrió en un ambiente muy agradable que incluyó una sesión de fotos y un almuerzo colectivo basado en productos locales y ecológicos aportados por las familias. Todo ello con residuo 0.
Este programa pretende sensibilizar a los vitorianos sobre la importancia de reducir los consumos domésticos y cambiar sus hábitos cotidianos para conseguir hogares más eficientes y ecológicos que ayuden a reducir el impacto ambiental en la ciudad. La iniciativa ofrece a las familias un asesoramiento personalizado que les ayudarán a conseguir un hogar más eficiente y más sostenible, tanto desde el punto de vista medioambiental como desde el económico.
Tras el éxito de esta primera convocatoria del programa, con la colaboración de Vital Obra Social, el año que viene se desarrollará una nueva edición del programa Hogares Verdes. En esta ocasión podrán participar hasta 50 familias del municipio de Vitoria-Gasteiz.